Search Results
Se encontraron 46 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- California Rural Legal Assistance Foundation
CRLAF is a privately funded rural justice center focused serving farmworkers and low-wage laborers, regardless of immigration status. California Rural Legal Assistance Foundation FARM WORKER RIGHTS. HUMAN RIGHTS. Thank you to everyone who donated to CRLAF for Big Day of Giving 2025! Red Cards Download Cards Here Supportive Resources Haga clic para recursos sobre "Conozca sus derechos" Farmworker + Immigrant Rights We are the sons and daughters of farmworkers. We believe justice and dignity are inalienable human rights, and fight for greater access for migrant farmworker and immigrant communities across the state. Read More > Press Release on Incoming Administration While many of the serious problems clients faced in the previous Trump administration may reoccur; CRLAF stands firmly with rural residents, partner organizations, legal aid providers, and other advocates to fight for family unity, justice and equity. Read More > Governor signs CRLAF’s AB 636 CRLAF celebrates the passing of its sponsored AB 636 (Kalra) and landmark legislation, creating a comprehensive legal rights disclosure notice for H-2A farmworkers in California, expanding critical information and awareness. Read More > See More News
- Coronavirus (COVID-19) | crlafoundation
Critical information and resources to help immigrant communities navigate this challenging time. ACERCA DE CRLAF California Rural Legal Assistance Foundation (CRLAF) and the Sacramento Family Unity, Education, and Legal (FUEL) Network for Immigrants are committed to supporting and serving immigrants throughout the Coronavirus (COVID-19) pandemic, and have compiled critical information and resources to help immigrant communities navigate this challenging time. We will continue updating this document throughout the pandemic as much of this information is rapidly changing on a daily basis. Eng/Esp-Información en Medi-Cal para inmigrantes (2024) Coronavirus Resources (2020) Recursos de Coronavirus (2020) Julio 2020 COVID-19 Recursos é Informacion Más > Hemos recopilado información importante y recursos para ayudar a las comunidades migrantes a navegar este tiempo difícil. Continuaremos actualizando este documento durante de la pandemia, puesto que mucha de esta información cambia constantemente. (actualizado a partir del 20 de julio de 2020) April 2020 Salubridad Laboral Video En Español > Esta infografía tiene información sobre sus derechos como trabajador de California, sus derechos al salario mínimo, sobretiempo, descansos, no han cambiado. PDF Download > Labor + Civil Rights July 2020 COVID-19 Resources and Information Read More > Critical information and resources to help immigrant communities navigate this challenging time. We will continue updating this document throughout the pandemic as much of this information is rapidly changing on a daily basis. (updated July 20, 2020) April 2020 SDI en California Video en Español > Esta infografía tiene información sobre que es el Seguro de Discapacidad disponible para los trabajadores de California, sin importar su estatus legal. PDF Download > Labor + Civil Rights April 2020 Derechos de los Trabajadores Video En Español > Esta infografía tiene información sobre sus derechos como trabajador de California, sus derechos al salario mínimo, sobretiempo, descansos, no han cambiado. PDF Download > Labor + Civil Rights April 2020 Dispensario de Comida Video En Español > Esta infografía le explica cómo encontrar dispensarios de comida (food banks) por internet cercas de usted. PDF Download > Labor + Civil Rights
- EQUIDAD EDUCATIVA | crlafoundation
EQUIDAD EDUCATIVA Ampliación de oportunidades a través de la equidad educativa El Proyecto de Educación brinda asistencia técnica, apoyo de defensa y capacitación a proyectos de servicios legales, instituciones educativas primarias y secundarias, otras entidades públicas y personas de bajos ingresos en todo el estado. El Proyecto de Educación se dedica a la defensa legislativa y administrativa en torno a cuestiones de derecho educativo, en particular la educación bilingüe. El Proyecto de Educación participa en una serie de grupos de trabajo estatales relacionados con la política educativa.
- copy BOARD OF DIRECTORS | crlafoundation
BOARD OF DIRECTORS Richard M. Pearl, Esq., Chair Law Offices of Richard M Pearl "I first got involved with farm workers when I started working with CRLA INC, in the in 1975. In the early 1980s when legal aid was under attack on a national level, we knew lobbying in particular. would be under attack; that's when CRLAF was born. Today, thanks to a cadre of visionary supporters, CRLAF remains privately funded legal aid program, doing incredibly important work that federally funded legal aid organizations are prohibited from doing." Rosa Armendariz Diablo Valley College Joseph Jaramillo, Esq. Housing & Economic Rights Advocates "I think that it’s difficult to pass strong protective legislation given the power and influence of big agribusinesses.That is why it is so important to have an organization like CRLA Foundation advocating for needed changes." Manuel Magana Retired Farm Worker "I started working with César Chavez in the 1970s. By the 1980s legal aid was under fire and we had to find another way to continue the important work. I am proud to have been on the forefront of creating CRLA Foundation. We have worked really hard for the rights of the farm workers for many years and still there are many things that need to change. One of the achievements in this fight is that farm workers now have access to a bathroom wherever they are working." Rosario Vásquez Community Representative Virginia Villegas, Esq. Villegas Carrera LLP "Over the years, I've seen first-hand the legislative work they engage in and the positive effects it has for low-wage workers throughout the state. CRLAF not only provides legal representation, but advocates on behalf of marginalized communities. If it were not for CRLAF these communities would not be getting the critical services they need." Please reload
- LUCHANDO POR JUSTICIA | California Rural Legal Assistance Foundation
NOTICIAS RURALES + ALERTAS Tickets MEET OUR PARTNERS
- Disaster Relief Assistance for Immigrants | crlafoundation
For English, click here . Asistencia de Ayuda por Desastre para Inmigrantes (DRAI) El programa de Asistencia para Alivio de Desastres para Inmigrantes (DRAI, por sus siglas en inglés) es un pago de alivio de desastres financiada por el estado por una sola vez para inmigrantes adultos indocumentados afectados por el COVID-19 que no son elegibles para recibir fondos de los pagos de estímulo federal de la Ley CARES o de los beneficios de desempleo pandémico. Un adulto indocumentado que califique puede recibir $500 en asistencia directa, con un máximo de $1,000 en asistencia por hogar. Actualización A partir del 30 de junio de 2020, hemos comprometido todos los fondos de ayuda y ya no podemos aceptar nuevas solicitudes para el programa de COVID-19 Asistencia para Alivio de Desastres para Inmigrantes (DRAI). Continuaremos trabajando en aprobar las solicitudes y distribuir tarjetas de pago hasta que se hayan desembolsado todos los fondos en las próximas semanas. Si ya le hemos iniciado una solicitud, puede llamarnos sin cargo al 877-557-0521 para dejar un correo de voz con cualquier pregunta que pueda tener sobre su solicitud o tarjeta de pago. Tenga en cuenta que no se puede iniciar una nueva solicitud para fondos de ayuda llamando a este número. Si necesitamos hablar con usted sobre su caso, CRLAF solo le llamará del 916-619-8355 . Tenga cuidado con las estafas o cualquier persona que llame desde un número diferente que afirme ser CRLAF. Programa DRAI - Preguntas Frecuentes ¿Quién está distribuyendo los pagos DRAI y como puedo aplicar? Los pagos DRAI serán distribuidos por varias organizaciones comunitarias en todo el estado. La Fundación de Asistencia Legal Rural de California (CRLAF) está distribuyendo pagos DRAI para las personas que viven en los siguientes ocho condados: Yuba, Sutter, Yolo, Sacramento, San Joaquin, Stanislaus, Tuolumne y Mariposa . ¿La información y documentación que proporcione a CRLAF es confidencial? Si. Toda la información y documentación proporcionada se mantendrá confidencial y segura. La información que proporcione a CRLAF solo se utilizará para confirmar su elegibilidad y brindarle asistencia. Proporcionaremos información demográfica general (por ejemplo, edad, sexo, idioma preferido, etc.) al estado de California sobre los solicitantes, pero ninguna información personal (por ejemplo, nombre, dirección, etc.) será proporcionada o accesible por ningún gobierno agencia. ¿Qué documentación debo proveer en mi solicitud para demostrar mi elegibilidad al programa DRAI? Los solicitantes deben proporcionar información y documentación para verificar su identidad, domicilio o dirección postal, y para demostrar que han sido afectados por el COVID-19. ¿En qué idiomas ofrece CRLAF sus servicios de inscripción DRAI? CRLAF tiene trabajadores DRAI que hablan inglés, español, mixteco, ruso, trique, punjabi, cantonés y mandarín. Pronto tendremos trabajadores que hablen otros idiomas y actualizaremos esta información en cuanto cambie. Nuestros trabajadores DRAI utilizarán servicios de interpretación profesionales y confidenciales para asistir a los solicitantes que no hablan cómodamente ninguno de los idiomas hablados por nuestros trabajadores DRAI. ¿Qué pueden esperar los solicitantes una vez que estén hablando por teléfono con un trabajador de DRAI? Durante nuestra(s) llamada(s) con un solicitante, el trabajador del solicitante le hará preguntas sobre su elegibilidad y otra información demográfica o información de contacto. Luego, el trabajador DRAI ayudará al solicitante a preparar y presentar la documentación necesaria para verificar su identidad y demostrar su elegibilidad. Una vez que la solicitud esté completa y se haya proporcionado toda la documentación necesaria, CRLAF revisará la documentación para confirmar su elegibilidad. Si se aprueba la solicitud, le enviaremos al solicitante una tarjeta de pago desactivada y el solicitante recibirá más instrucciones para activar la tarjeta. ¿Cuánto dinero puedo recibir de DRAI? Los inmigrantes adultos indocumentados elegibles pueden recibir un pago único de alivio de desastre COVID-19 con un valor de $500. Un máximo de dos adultos indocumentados por hogar pueden recibir un pago de ayuda por desastre de $500.00 por un total de $1,000.00 en asistencia financiera por hogar. Un hogar se define como individuos que viven, compran y preparan comidas juntos. Los solicitantes recibirán asistencia y aprobación de los pagos DRAI en orden de llegada. ¿Qué puedo hacer para ayudar a alguien que conozco a solicitar asistencia DRAI con CRLAF? Si está ayudando a alguien que puede ser elegible para DRAI, puede ayudarlo a recopilar la documentación correcta para establecer que cumple con los criterios de elegibilidad del programa. También puede ayudar mostrándoles cómo fotografiar claramente su documentación y enviar sus fotografías por mensaje de texto al número de teléfono que compartiremos con ellos. Un solicitante de DRAI deberá proporcionar información y documentación que verifique que (1) son adultos indocumentados (18 años de edad o más); (2) no son elegibles para asistencia federal relacionada con COVID-19, como los pagos de estímulo fiscal de la Ley CARES o los beneficios de desempleo pandémico; y (3) han experimentado dificultades como resultado de COVID-19. El solicitante también necesitará documentación que verifique su domicilio o dirección postal. Además, puede ayudar a un solicitante antes de su llamada con nosotros explicando los procedimientos de solicitud que CRLAF debe seguir, como se describe en esta página de preguntas frecuentes. Si usted está disponible cuando hablamos con el solicitante para comenzar su solicitud, puede unirse a nuestra conversación con ellos si tiene su permiso para hacerlo. Desafortunadamente, no podemos hablar exclusivamente con usted en lugar del solicitante porque CRLAF debe hablar directamente con cada solicitante sobre su solicitud. ¿Hay algo más que pueda hacer para ayudar a alguien que conozco a solicitar DRAI con CRLAF? Se requiere que CRLAF se asegure de que todos los solicitantes de DRAI reciban asistencia de solicitud directamente de nuestros trabajadores. Desafortunadamente, esto significa que enfrentamos limitaciones en nuestra capacidad de asociarnos con otras organizaciones comunitarias confiables para administrar este proyecto. Si tiene una sugerencia sobre las formas en que su organización comunitaria puede asociarse con CRLAF para hacer que este programa sea más accesible para la comunidad a la que sirve, contáctenos directamente para que podamos discutir más. Apreciamos su compromiso con esta población y con todo lo que pueda hacer para facilitar el proceso de solicitud a los solicitantes individuales.
- CENTRO DE APOYO | crlafoundation
CENTRO DE APOYO A LA AYUDA LEGAL Brindar asistencia técnica a One California Contractors and Subcontractors y a IOLTA QLSPs Soporte técnico gratuito para One California Contratistas y Subcontratistas CRLAF ofrece capacitaciones en persona, seminarios web y asesorías de práctica sobre varios temas de leyes de inmigración, incluyendo Naturalización, DACA y libertad condicional anticipada, visas familiares, VAWA, Visa U, SIJS y asilo. Además, CRLAF brinda consultas específicas de casos y asistencia técnica en cualquiera de estas áreas. Se recomienda a los contratistas y subcontratistas de California que buscan consultas específicas de casos o asistencia técnica que envíen un correo electrónico a CRLAF a ltta@crlaf.org . Como un Centro de Apoyo financiado por IOLTA de California, CRLAF proporciona asistencia técnica gratuita a QLSP financiados por IOLTA. Nuestro enfoque principal está en los problemas rurales pobres con experiencia sustancial en las áreas de derechos civiles y humanos, inmigración basada en la familia, VAWA, visas U, visas T, naturalización, educación, trabajo y empleo, salud de trabajadores agrícolas, vivienda rural, pesticidas y seguridad de los trabajadores La Fundación CRLA brinda una amplia gama de servicios a programas de servicios legales y sus clientes, que incluyen: Consulta sobre casos individuales, incluidos análisis legales, desarrollo de estrategias y otra asistencia técnica relacionada y apoyo de defensa Representación de clientes de servicios legales referidos por proyectos calificados de servicios legales, asesoramiento conjunto de casos de violación de salarios y horas y acceso al idioma, y asistencia en litigios Capacitación a defensores calificados del servicio legal sobre temas relacionados con los derechos civiles de los inmigrantes y las poblaciones rurales pobres de California. Se imparten seminarios de capacitación sobre trabajo y empleo, inmigración y naturalización, educación y derechos de los padres y temas de salud de los trabajadores agrícolas en reuniones de grupos de trabajo, foros informativos comunitarios y conferencias del personal. Publicaciones: Folletos Conozca sus derechos en inglés y español sobre inmigración y los derechos constitucionales de los inmigrantes, AB 540 y acceso a la universidad para jóvenes inmigrantes, pesticidas, derechos de los trabajadores, un manual de mejores prácticas sobre cómo lidiar con el acoso en el lugar de trabajo y la elegibilidad de los inmigrantes a precios asequibles ¡La Ley de Cuidados se beneficia con nuevos diagramas de flujo! CRLAF también tiene un boletín informativo sobre viviendas y varios informes sobre pesticidas, mano de obra y empleo. Por favor llame para más información.
- CURRENT PROJECTS | crlafoundation
Proyectos actuales Ciudadanía Defensa de la vivienda Acción de clase y litigio de impacto Abogacía Legislativa Equidad educativa Pesticidas y Seguridad del Trabajador Acoso sexual Prevención Comunidades rurales sostenibles Soporte técnico
- NUESTRO EQUIPO | crlafoundation
NUESTRO EQUIPO Amagda Pérez, Esq. | Director ejecutivo Mark Schacht │ Director Adjunto, Director Legislativo _____________________________________ Quetzali Arroyo-Pérez│ Asistente del Proyecto de Ciudadanía e Inmigración Brian Augusta, Esq.│ Director del Proyecto de Vivienda Rural Jeannie A. Barrett | Abogado Principal, Proyecto de Vivienda Rural Jessie Boas, Esq. │Fellow del Proyecto de Defensa de Remoción Vanessa Campos │Asistente del Proyecto de Ciudadanía e Inmigración Martha Chavez │ Asistente de programa, Representante acreditada parcial del Departamento de Justicia Masireh Darboe | Asistente de CWOP (COVID-19 Workplace Outreach Project), Proyecto de Comunidades Rurales Sostenibles Angel F. Del Valle │ Asistente del Proyecto de Ciudadanía e Inmigración Angel De La O | Coordinador del DNAF, Proyecto de Ciudadanía e Inmigración Bianca Dueñas, Esq.│ Directora del Proyecto de Empoderamiento de Inmigrantes de San Joaquín Aaron Esparza | Fellow de Vivienda, Unidad de Derechos Laborales y Civiles Carolina Estrada | Asistente de Unidad de Derechos Laborales y Civiles Katie Fleming, Esq.│ Directora del Proyecto de Defensa de Remoción Sandra Garcia │ Asistente de programa, Representante acreditada parcial del Departamento de Justicia Rosemary Gomez, Esq. │Fellow del Proyecto de Defensa de Remoción Nilsen Gómez │ Coordinadora del programa FUEL Griselda González│ Paralegal del programa FUEL Daniel Gutiérrez Contador Juan Gutierrez │Asistente de Communications Cecilia Guevara Zamora, Esq.│ Abogada del personal, Unidad de Derechos Laborales y Civiles Claudia Guzman Bogusz│ Asistente de programa Anne Katten│ Directora, Proyecto de Seguridad de Pesticidas y Trabajadores Ezra Kautz, Esq.│ Abogado del personal, Unidad de Derechos Laborales y Civiles Chelsea Lalancette, Esq. │ Abogada del personal, Unidad de Derechos Laborales y Civiles Yolanda Magaña | Asistente, Proyecto de Defensa de Remoción Jessica Martinez, Esq. │ Abogada del personal, Ciudadanía e Inmigración Verónica Meléndez, Esq.│ Directora de Litigios , Unidad de Derechos Laborales y Civiles Juanita P. Ontiveros│ Directora de Promoción Comunitaria, Proyectos Especiales y Recursos Humanos,Representante acreditado por el DOJ parcial Monica Ortega | Fellow del Proyecto Ciudadanía e Inmigración Noe Paramo│ Director del Proyecto de Comunidades Rurales Sostenibles, Defensor Legislativo, Representante Acreditado Parcial del Departamento de Justicia Joana Peraza Lizarraga, Esq. │Fellow y Abogada del personal, Ciudadanía e Inmigración Sergio D. Pérez│ Representante acreditado del Departamento de Justicia Eduardo Ramirez-Castro│ Director Asociado del Proyecto de Comunidades Rurales Sostenibles, Representante acreditado por el DOJ Clarisa Reyes-Becerra, Esq. | Directora, del Proyecto de Equidad en salud para inmigrantes Cynthia Rice, Esq.│ Coordinadora de litigios Alfredo Rivas Gómez│ Coordinador del programa FUEL Mayra Rosales | Asistente, Ciudadanía e Inmigración Rebekah Sophia│ Asociada de Desarrollos Josth Stenner-Lara | Coordinador del programs, Proyecto de Comunidades Rurales Sostenibles Marcus Tang, Esq.│ Director del Proyecto de Ciudadanía e Inmigración Javier Tirado│ Representante parcial acreditado por el Departamento de Justicia Armando Valdez│ Coordinador de Alcance Comunitario, Proyecto de Comunidades Rurales Sostenibles Nicole Zanardi, Esq.│ Abogada del personal, Proyecto de Defensa de Remoción
- REUNIFICACIÓN FAMILIAR | crlafoundation
Photo Credit: Scientific American Cientos de niños permanecen detenidos. Cientos de padres permanecen sin representación. Muchos padres están firmando documentos que no entienden completamente, incluidos los padres que "rechazan" la reunificación con sus hijos. El acceso a abogados de inmigración con experiencia es fundamental. Las familias que buscan asilo provienen de países devastados por la guerra. Han viajado miles de millas con la esperanza de encontrar una vida mejor para sus hijos. En 2018, nuestro equipo de abogados de inmigración de habla hispana fueron a Karnes City, TX para reunir a las familias y luchar para proteger los derechos humanos de todos los migrantes detenidos. Los inmigrantes deben tener las mismas oportunidades y derechos, sin importar su raza, religión o país de origen. INVOLUCRARSE Hay formas concretas y directas en las que todos podemos luchar contra estos ataques injustos contra los inmigrantes y hacer una diferencia aquí en nuestra propia región. A veces, los actos de resistencia más importantes son los pequeños. Si está en un tren, autobús o en cualquier otro lugar y ICE o las juntas de Aduanas y Patrulla Fronteriza, debe ponerse de pie e informar a todos en voz alta que tienen derecho a permanecer en silencio, independientemente de su estado migratorio. Esto puede salvar vidas y mantener a las familias unidas. Otro acto de resistencia se puede hacer con el lenguaje que usamos. Ningun ser humano es ilegal. Repito: ningún ser humano es ilegal. El lenguaje utilizado para describir a los indocumentados ha criminalizado a los inmigrantes. Es hora de cambiar la conversación. Celebremos la belleza, el orgullo y la resistencia de los inmigrantes frente a la desigualdad y la injusticia. Todas las personas elegibles para votar deben registrarse para votar y participar en noviembre. Nuestros representantes elegidos trabajan para nosotros. Sus políticas deben reflejar nuestros valores. Si envía un mensaje de texto con "resistencia" al 50409, resistir bot lo ayudará a enviar cartas a sus representantes electos. Simplemente escriba lo que quiere decir y le enviarán un fax o una carta a su representante. La configuración inicial lleva tres minutos y luego el envío de cartas futuras lleva menos de un minuto. ¡Es una solución perfecta para aquellos de nosotros que queremos participar pero tenemos tiempo limitado! Infórmese sobre lo que está sucediendo en las comunidades de inmigrantes y, una vez que lo sepa, cuénteles a los demás. Esta administración cuenta con que no prestemos atención. Dona a organizaciones locales de asistencia legal como la California Rural Legal Assistance Foundation, las organizaciones en el terreno que representan a los inmigrantes. CRLAF defensores & abogados